lunes 27 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Maximiliano Montenegro destacó que la recompra de bonos "busca poner un techo" a los dólares financieros

El periodista especializado en economía analizó cómo impacta el anuncio de Sergio Massa de esta semana en la economía nacional.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El periodista especializado en economía Maximiliano Montenegro destacó la sorpresiva intervención del gobierno para la recompra de bonos de deuda externa y lo relacionó con una medida para “ponerle un techo” a los dólares financieros, medida que consideró efectiva por la caída que tuvo la cotización de la moneda sobre el cierre de esta semana.

“Fue una semana complicada porque se viene produciendo un proceso de dolarización de carteras y hubo mucha presión sobre dólar financiero y blue”, explicó en su columna de Teleocho Informa y lo relacionó con una puesta al día de las variantes libre y financiero que quedaron retrasados con la inflación, que en 2022 fue del 95% y los dólares se ajustaron 20 puntos menos.

Como agravante para el escenario inmediato remarcó la sequía que se vive en gran parte del país, con sus consecuencias sobre la cosecha gruesa, que podría perderse en buena medida. “Podría significar hasta 10.000 millones de dólares menos” de ingresos para el país, explicó.

Y, un detalle más que remarcó, “hay muchos pesos dando vuelta”. Dijo que se debe a que el Estado emitió mucha moneda durante diciembre, dinero que se aplicó a la compra de bonos de deuda en pesos para que no se caigan en valor, también a pagar Leliq a los bancos.

“Para cubrir el dólar soja I y II emitió también un billón seiscientos mil pesos que fueron a productores y luego hay que ver qué hicieron, si fueron al dólar o no”, destacó sobre otra variable que puede incidir en este proceso de escalada que tuvo la moneda estadounidense en los mercados locales.

En este contexto consideró que la intervención que se hizo a mediados de esta semana, con el anuncio de recompra de deuda externa por 1.000 millones de dólares dejó primeros resultados optimistas.

Después de tocar picos de 385 pesos en el mercado paralelo marplatense, el dólar financiero cerró en 350 a 360 pesos y el blue anduvo en los 375/376 pesos. “No es valor de dólar de crisis sino reacomodado por la inflación del año pasado”, aclaró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar