sábado 30 de septiembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Saldrán 4 buques

Los puertos entrerrianos, con mucha actividad en septiembre

Los puertos entrerrianos muestra intenso movimiento. Pronto saldrá el primero de cuatro buques programados para este mes

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El mes de septiembre confirma la curva ascendente que viene marcando la actividad en los puertos de Entre Ríos. En las próximas horas, ingresará al puerto de Concepción del Uruguay el primero de cuatro buques programados para el mes y completará operaciones de carga en el puerto de Ibicuy.

De esta manera, las dos terminales de ultramar que dispone la provincia se complementan para sacar la producción entrerriana hacia diferentes destinos en el mundo.

Estos cuatro buques han sido asignados para la exportación de troncos de pino a granel con destino a la India, un mercado que abrió la Argentina por primera vez hace tres años desde la provincia de Entre Ríos.

Los cuatro ultramarinos ingresarán inicialmente al puerto de Concepción del Uruguay, donde embarcarán unas 18.000 toneladas, aproximadamente la mitad de la capacidad de cada buque, ya que esta es la carga máxima que permite el calado actual del río Uruguay, a 25 pies de profundidad.

Estos cargueros completarán sus bodegas en el puerto de Ibicuy, donde el calado natural del Paraná permitirá la salida con unas 34.000 toneladas rumbo a su destino final, en el puerto de Kandla, en la India.

Los puertos como política de Estado

El presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos (Ipper), Leonardo Cabrera, destacó “En menos de cinco años el gobierno provincial logró reactivar el puerto de Concepción del Uruguay, que tenía casi 20 años paralizado, propició el dragado del río Uruguay, y puso nuevamente en funcionamiento el puerto de Ibicuy. Así se completó un círculo virtuoso que permite una complementariedad que hoy se traduce en más de dos millones de toneladas exportadas y 90 buques embarcando cargas desde distintos lugares de la Mesopotamia hacia diferentes destinos en el mundo”.

Cabrera puntualizó: “La política portuaria del gobernador Bordet fue realmente una política de Estado integral, porque también se ocupó de devolverle la vitalidad a la industria forestal entrerriana y gestionó la reactivación del tren de cargas en la Mesopotamia, que estaba prácticamente paralizado. El tren volvió porque el Gobierno de Entre Ríos reactivó los puertos y generó la necesidad del tren para transportar la carga. Así surgieron los convenios entre las empresas exportadoras y Trenes Argentinos. Hoy el tren llega hasta el puerto de Ibicuy, y queremos conectar los 60 kilómetros de vías que nos separan de Concepción del Uruguay con Basavilbaso para terminar de brindar un ciclo completo de beneficios para los productores de toda la región que quieran exportar”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar