domingo 4 de junio de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cotización

Los dólares financieros caen hasta $6 tras oficialización del canje

El mercado procesa el decreto sobre la venta de bonos en divisas por parte de organismos públicos para calmar la presión sobre la plaza cambiaria

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los dólares financieros caen este jueves 23 de marzo, en un mercado que procesa el decreto sobre la venta de bonos en divisas por parte de organismos públicos para calmar la presión sobre la plaza cambiaria, ante un contexto de escasez de las reservas del Banco Central producto de un derrumbe en las exportaciones agrícolas, afectadas por una histórica sequía.

Segpun publicó Ámbito, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono Global 2030- cede $3,04 (-0,8%) hasta los $394,17. Así, el spread con el oficial llega al 91,5%. El CCL acumula cuatro días de bajas consecutivas.

Por su parte, el dólar MEP -operado con el bono Global 2030- se desploma $5,06 (-1,3%) a $382,04. En efecto, la brecha con el oficial se ubica en el 85,6%.

En el mercado informal, por su parte, el dólar blue retrocede $2 hasta los $389, luego de caer $3 en la rueda anterior, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.

El martes tras el cierre del mercado, el Ministerio de Economía lanzó un paquete incluye un canje de u$s4.000 millones, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo Ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.

De esta manera, se busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.

El decreto estará acompañado de resoluciones del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación para remover las restricciones que tienen algunos inversores institucionales para comprar CCL mediante Bonares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar