miércoles 22 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

La titular del FMI felicitó a Javier Milei: qué dijo

Kristalina Georgieva, titular del FMI, recurrió a las redes sociales para saludar al presidente electo y llamar a un trabajo estrecho en el futuro.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó al presidente electo, Javier Milei, luego de su victoria en el balotaje presidencial de ayer. La funcionaria dijo que espera trabajar estrechamente con la nueva administración que asumirá el 10 de diciembre.

“Felicitaciones al Presidente electo Javier Milei. Esperamos trabajar estrechamente con él y su administración en el próximo período para desarrollar e implementar un plan sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el crecimiento inclusivo para todos los argentinos”, escribió en su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/KGeorgieva/status/1726502614638985309&partner=&hide_thread=false

Nueva relación de la Argentina con el FMI

La llegada de Milei a la Casa Rosada, sin dudas, abre una nueva era en la relación entre la Argentina y el FMI. En un contexto de reservas escasas en el Banco Central, asoma como central la de alinear cuál será la nueva estrategia en la relación con el organismo internacional.

Eso tiene que ver con que en las primeras semanas de mandato tendrá que afrontar vencimientos de deuda cercanos a los USD 2.850 millones. La Argentina podría recibir un desembolso nuevo del FMI, pero para eso debería primero llegar a un acuerdo por la séptima revisión técnica de metas, la mayoría ya incumplidas por el gobierno que termina.

Las grandes discusiones con el FMI, que con Massa rondarían la idea de un acuerdo nuevo, distinto al vigente, con Milei podrían virar hacia otras aristas: entre ellas, la dolarización de la economía, el cierre del Banco Central, y la puesta en marcha de un programa de ajuste fiscal que, según anticipó el libertario, sería mucho más amplio y profundo de lo que exige el Extended Fund Facility (EFF) actual.

El proceso de transición entre las últimas tres semanas del gobierno de Alberto Fernández y el inicio del mandato presidencial de Javier Milei estará marcado por una serie de urgencias económicas que necesitarán definiciones del jefe de Estado entrante, como un mercado cambiario bajo presión, con reservas del Banco Central en situación de extrema debilidad, una agenda que incluye a la deuda en pesos y acuerdos de precios clave de la economía que llegarán a su fin.

Fuente: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar