lunes 11 de diciembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

La salida de depósitos en dólares se frenó en mayo

Las consultoras descartan los riesgos frente a una potencial corrida. La salida se detuvo en mayo y hubo una muy leve suba.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La salida de los depósitos en dólares del sector privado encontró un freno certero en mayo. Aunque el drenaje no había llegado a superar las magnitudes que se observaron en crisis cambiarias anteriores a la de abril, sí había empezado a generar las clásicas preocupaciones en torno a una potencial corrida bancaria. Mientras que entre marzo y abril habían llegado a caer USD1.063 millones en el sector privado, hasta llegar a USD15.290 millones, en mayo se mantuvieron establa y cerraron en US15.293 millones. Desde las consultoras insisten en que el sistema bancario es saludable y que los riesgos frente a una corrida son menores, ya que los encajes son copiosos y están asegurados por la normativa poscorralito.

Las corridas cambiarias, tal como la que ocurrió en abril sobre los dólares financieros, tienen a veces potencial para pasarse a una corrida bancaria. Eso se vio en forma exacerbada a finales del 2019 (después de la contienda electoral), también a fines del 2020 de pandemia, en diciembre del 2021 (tras las legislativas) y en julio del 2022 (con la salida intempestiva del ex ministro de Economía, Martín Guzmán). En este caso, la dinámica no fue más grave y además encontró un freno en mayo.

En marzo, los depósitos en dólares del sector privado habían registrado una baja de USD307 millones, al pasar desde USD16.353 millones a USD16.046 millones. Eso continuó y además se acentuó durante el complejo abril, con una caída de USD774 millones, al pasar desde USD16.046 millones a USD15.290 millones. Un total de USD1.063 millones en dos meses. Eso finalmente pisó el freno en mayo con una suba de unos mínimos USD3 millones.

Desde Ecolatina compararon con los fenómenos anteriores: "Los depósitos privados en moneda extranjera apenas mostraron una leve caída frente a otros episodios y se ubican en línea con su nivel promedio desde 2021 (más de USD15.000 M). La situación actual ni siquiera es comparable con la salida de depósitos que se dio luego de las PASO del 2019, cuando se vio una salida de USD9.500 M, lo que significó que en apenas veinte ruedas se retiraran casi el 16% de los depósitos privados en dólares".

Si se pone el foco en los depósitos en dólares totales (es decir, sumando al sector público), la caída llegó a ser de USD2.093 millones entre el 23 de febrero y el 19 de mayo, tal como destacó la consultora Epyca. Al mirar la dinámica interna de mayo se ve que aportaron un poco más los depósitos que realiza, por el parking, el BCRA al intervenir en los dólares financieros vendiendo reservas. Lo cierto es que hubo un freno: al comparar el 31 de abril contra el 30 de mayo, la suba fue de USD64 millones al pasar desde USD17.777 millones a USD17.841 millones.

Desde Epyca afirmaron: "Los bancos hoy tienen dólares disponibles en sucursales suficientes como para devolver el 60% de ese monto sin tener que pedirle más envíos al BCRA. Una corrida bancaria, como repetimos cada vez que hace falta (es decir, en respuesta a rumores), es impensable salvo que el Gobierno cometa errores gravísimos que hoy no están a la vista. La dinámica de esta crisis es distinta, por ejemplo, a la que derivó en el corralito de 2001".

Fuente: BaeNegocios

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar