sábado 9 de diciembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alivio fiscal

Juan José Bahillo: "Vamos a un sistema impositivo más progresivo y más justo"

El secretario de Agricultura de la Nación sintetizó así las medidas anunciadas por el ministro de Sergio Massa respecto a retenciones al campo y la posible eliminación del Impuesto a las Ganancias.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura de la Nación, destacó en declaraciones a Canal Nueve Litoral la importancia de las recientes medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, "para impulsar un sistema impositivo más progresivo y justo en el país". Estas decisiones, "están diseñadas para apoyar a las economías regionales y aliviar la carga fiscal de los trabajadores", aseguró.

"La primera semana de agosto, el Ministro Massa anunció que las economías regionales estarían exentas de retenciones a partir del próximo mes de septiembre. Esta medida -según Bahillo-, refleja el compromiso del Gobierno Nacional con el reconocimiento y el respaldo a las actividades económicas que a menudo pasan desapercibidas en su importancia, en contraste con el sector primario y la agricultura que suelen acaparar la atención".

Bahillo subrayó la relevancia de estas economías regionales, "que emplean a más de un 1,2 millones de personas a nivel nacional y generan exportaciones por 7.300 millones de dólares, superando el valor promedio por tonelada de las exportaciones de la matriz exportadora del país. Como parte de este esfuerzo, se eliminaron las retenciones en 348 posiciones arancelarias, y en las 23 restantes se redujeron significativamente".

Economías regionales: Juan José Bahillo

En el ámbito provincial, el entrerriano Bahillo destacó el impacto positivo de estas medidas en sectores clave como el arroz, el sector foresto industrial y la citricultura. "La eliminación de retenciones para la cáscara de cítricos y los aceites esenciales, que anteriormente tenían un derecho de exportación del 12%, representa un importante estímulo para la citricultura. En el sector foresto industrial, la mayoría de las alícuotas bajaron, a excepción de los rollizos, y en el arroz, las retenciones se eliminaron para todos los productos con valor agregado, quedando solo una retención del 3% para el arroz cáscara", detalló.

El secretario de Agricultura expresó su confianza" en que este esfuerzo fiscal del Gobierno Nacional se traducirá en una inversión en los sectores productivos, impulsando la producción, la creación de empleo y el crecimiento económico". Destacó "la vocación emprendedora y productiva de los productores, industriales y empresarios del país", afirmando que "la recaudación se recuperará rápidamente a través de un aumento en la inversión y la producción".

Bahillo también hizo referencia a la modificación del Impuesto a las Ganancias, resaltando "el compromiso del ministro Massa de elevar el mínimo no imponible, lo que beneficiará a los trabajadores. En contraste con la gestión anterior, que no realizó cambios significativos en este impuesto, el actual Gobierno se compromete a llevar adelante una modificación que será presentada como proyecto de ley en la legislatura en breve", señaló.

En cuanto al sistema impositivo en general, Bahillo compartió la visión del ministro Massa "de simplificar y hacer más eficiente el sistema", y subrayó la importancia de "un enfoque progresivo que grave a quienes tienen mayor patrimonio y ganancias". Enfatizó la necesidad de "tomar decisiones y realizar transformaciones con responsabilidad y profesionalismo, evitando promesas irrealizables en tiempos electorales".

El secretario concluyó que estas medidas, "diseñadas con responsabilidad y gradualidad, son una realidad que ya se está implementando efectivamente, y representan un paso importante hacia un sistema impositivo más progresivo y justo en Argentina".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar