Este jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador, Gustavo Bordet, encabezaron un acto en el complejo avícola Motta, en General Racedo. Allí se anunció una millonaria inversión para fortalecer la producción avícola y porcina.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador, Gustavo Bordet, encabezaron un acto en el complejo avícola Motta, en General Racedo. Allí se anunció una millonaria inversión para fortalecer la producción avícola y porcina.
Uno de los oradores del acto fue el gobernador Gustavo Bordet. Allí destacó "la importancia de tener este espacio para seguir trabajando y aportando desde el conjunto al crecimiento y al desarrollo de la provincia de Entre Ríos" y señaló que estos aportes y programas "benefician nuestros sistemas productivos de manera directa o indirecta, como es por ejemplo el mejoramiento de los caminos rurales".
Hizo notar que "Entre Ríos es un gran complejo agroindustrial, con numerosas cadenas de valor, con economías regionales que crecen, que avanzan, y fundamentalmente con hombres y mujeres de trabajo que hacen posible todos los días que nuestra provincia pueda ir aportando al crecimiento, al desarrollo y a la generación de empleo".
En ese marco, dijo que "valoramos el esfuerzo que hacen nuestros productores, empresarios e industriales y operadores de turismo para poder ir generando siempre posibilidades y oportunidades en la provincia. En ese sentido, siempre estamos con el oído atento a los reclamos, planteos y emergencias”.
Advirtió que “estamos atravesando una de las sequías más grandes, hay un estiaje del río Paraná que es histórico y ha generado múltiples problemas, pero estamos aportando permanentemente las soluciones desde el conjunto”.
“No tengan ninguna duda nuestros productores e instituciones que los representan de qué vamos a estar trabajando codo a codo, como siempre, para poder mitigar los efectos de esta sequía y tener la posibilidad de reconstruir un capital de trabajo de cara a la próxima campaña de cosecha; y así poder seguir generando este círculo virtuoso que representa para nuestra provincia la producción de materia prima y su posterior transformación, para ser comercializada y vendida en el mercado interno y también exportada a más de 60 países en el mundo. Este es nuestro cometido", enfatizó acompañado por las secretarias y secretarios nacionales, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Energía, Flavia Royón y el titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel.
Señaló que desde el gobierno provincial se está atento a “las emergencias y planteos de cada sector, sobre todo en un contexto de sequías”. “Estamos aportando soluciones y trabajando codo a codo con los productores para poder reconstruir el capital de trabajo de cara a la próxima cosecha”, apuntó.
El gobernador también resaltó el “trabajo en conjunto entre el sector público y privado” y destacó la implementación de la Billetera Entre Ríos “por su fortalecimiento del consumo interno”. En línea con esto, también valoró la implementación del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) para financiar a sectores productivos.
“Podemos hacerlo porque somos una provincia que ha ordenado sus números y que hoy tiene previsibilidad y perspectiva de crecimiento para los próximos años”, cerró.
Vale señalar que en el acto el director General de Aduana, el gualeguaychuense Guillermo Michel y el gobernador Bordet, firmaron la cesión sin cargo en el marco de la Ley 25603 de mercaderías resultantes de secuestros efectuados por las distintas aduanas del país que hoy se devuelven a la sociedad de la provincia de Entre Ríos. A la fecha se han donado mercaderías por más de $ 56.000.000.
De la actividad participaron los intendentes de Segui, Gerardo Heberleil; de Paraná, Adan Bahl; de Pueblo General Belgrano, Mauricio Davico; de Hernández, Luis Gaioli; de Urdinarraín, Sergio Martínez; de La Criolla, Ariel Stuker; de Cerrito, José Palacios; de Pronunciamiento, Ricardo Sandoval; de Villaguay, Claudia Monjo; de Gualeguaychú, Martín Piaggio; el vice intendente de San Salvador, Favio Mengeon; y el secretario de Gobierno de Diamante, Nelson Schlotahuer; productores y cooperativistas.