lunes 20 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repro II

Eximirán del pago de aportes patronales a empresas de actividades "críticas"

EXIMIRÁN DEL PAGO DE APORTES PATRONALES #ReproII Incluirá a empresas de gastronomía, turismo, hotelería, entretenimiento y transporte

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En una nueva reunión del gabinete económico de la Casa Rosada, se tomó la decisión de eximir del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) hasta el 31 de diciembre de 2021 a aquellas empresas que desarrollan actividades catalogadas como “críticas”, en el marco del Programa REPRO II.

Durante el encuentro, se repasaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó la inscripción al programa Programa de Recuperación Productiva 2 (REPRO II), correspondiente al pago de los salarios del mes de abril. La iniciativa registró más de 23 mil empresas inscriptas, lo que implica un colectivo de trabajadoras y trabajadores cercano a los 67 mil.

La reducción de contribuciones patronales se aplicará al período mensual inmediato posterior al período de devengamiento de los salarios, cuya asistencia para el pago solicita la empleadora o el empleador al Programa.

“Los sectores críticos son básicamente gastronomía, turismo, hotelería, entretenimiento y algunas empresas de transporte vinculadas al turismo. Se trata de sectores que están claramente afectados por la pandemia” detalló el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

En ese sentido, remarcó: “Con el mismo criterio, desde fines del año pasado se han desplegado un conjunto de acciones para acompañar a las familias a través de programas específicos como son el Progresar y el Potenciar Trabajo, además de la asistencia directa en los comedores y la tarjeta Alimentar”.

En la reunión estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar