Entre la expectativa y la incertidumbre, seis empresarios del sector turístico local analizaron cómo será la temporada de verano en Mar del Plata en plena pandemia por el coronavirus.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEntre la expectativa y la incertidumbre, seis empresarios del sector turístico local analizaron cómo será la temporada de verano en Mar del Plata en plena pandemia por el coronavirus.
Los referentes del sector se expresaron en un contexto en el que el gobierno nacional asegura que habrá temporada, con un anuncio del Ministerio de Turismo, en el que se detalló que se reintegrará el 50% de los gastos a quienes compren pasaje y estadía antes del 31 de diciembre para pasar veranear en cualquier punto del país.
Mientras tanto, la implementación de los protocolos ante la continuidad de la pandemia generó contrapuntos. Por un lado, el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, anticipó que los turistas que lleguen a Mar del Plata en verano deberán hisoparse. Mientras que el ministro de Salud porteño, Fernán Quiros, aseguró que "no es una forma segura de cuidarnos, porque no garantiza nada".
En ese marco, los empresarios de Mar del Plata esperan con expectativa la evolución de la situación epidemiológica de cara al verano, para al menos amortiguar el impacto económico de la pandemia. En diálogo con Ahora Mar del Plata, expresaron sus expectativas.
-"Todavía tienen que darse algunas definiciones que van a suceder en el transcurso de los próximos dos meses, que tienen que ver con la evolución sanitaria. Con estas condiciones, creemos que va a ser una temporada reducida. Eso de acuerdo a las últimas informaciones del intendente y los requisitos para ingresar a la ciudad. Siguiendo la evolución de las noticias, el Ministro de Turismo (Matías) Lammens dijo el viernes que apunta a una temporada buena, por supuesto con otras condiciones. Yo adhiero un poco a ese concepto. Nosotros nos estamos preparando para tener una temporada aceptable en cuanto a ocupación. Sin dudas, no van a ser los niveles del año anterior, creemos que va a ser una ocupación más moderada. Va a ser el inicio para que los viajeros vuelvan a acostumbrarse a tomar vacaciones".
-"Lo positivo es que ya nos estamos preparando con todas las normas de seguridad y protocolos para el cuidado de nuestros huéspedes y nuestros colaboradores. Tendremos que adecuar nuestras expectativas a la evolución sanitaria y a las medidas que tomen las autoridades. Nuestros hoteles están preparados para una buena temporada, ya adaptados con todos los protocolos y con el personal capacitado para brindar lo que quiere el nuevo huésped, que es la seguridad. Transmitimos esa tranquilidad para que nos elijan una vez más"
-"Como los lugares comunes van a estar restringidos, vamos a complementar los servicios de hotel con los servicios de playa en Playa Grande, para poder asegurarles a nuestros clientes poder disfrutar del aire libre. El desafío es adaptar los servicios a los protocolos para que los huéspedes puedan disfrutarlos"
-"Nosotros somos una compañía que brinda servicio técnicos de audio, iluminación y pantallas led para eventos y espectáculos. En este último tiempo montamos nuestro propio estudio de grabación para contenidos audio visuales para bandas, infantiles, publicidad, capacitaciones y contenidos televisivos en general. Si bien este último empredimiento tuvo excelentes repercusiones y generó expectativas en términos económicos, considero que necesitaremos volver a nuestras actividades pre pandemia aunque mas no sea parcialmente".
-"Nuestra temporada fuerte de conciertos y eventos es de octubre a Semana Santa generalmente. En las condiciones en las que nos encontramos actualmente creemos que podemos llegar a tener movimiento para enero 2021 si todo va mejorando paulatinamente Desde el sector venimos manteniendo reuniones y mesas de trabajo con diferentes funcionarios nacionales, provinciales y municipales solicitando medidas que ayuden a la subsistencia de la actividad como así también para colaborar en la generación de protocolos que nos permitan volver a la actividad".
-"No me imagino una Mar del Plata sin turistas, sin entretenimiento. Creo que lo mejor que podemos hacer es trabajar en ideas que nos permitan recibir y entretener al turista de una manera segura. Tenemos una ciudad amplia que nos permite diversificar actividades para todas las edades. En ese sentido es que aun me mantengo optimista y dispuesto a colaborar para que así sea".
-"Las expectativas de la temporada son preocupantes. Creo que si permitimos ingresar a la gente, va a ser muy difícil de controlar. La ciudad va a tener que hacer un trabajo arduo y complejo. Cuando digo la ciudad no me refiero simplemente a las autoridades municipales, hablo de la ciudad con mayúsculas, de todos los actores que conformamos la industria turística. Creo que se necesita una gran responsabilidad por parte de todos, no solo el gobierno, sino también de los empresarios, del personal de los establecimientos y, obviamente, también de los clientes".
-"Sin la ayuda y la comprensión de todos, los protocolos son muy difíciles de llevar a cabo. Todos tenemos que dar una mano. Otra gran preocupación será la merma en el empleo. Todos los sectores vinculados al ocio han visto reducidas sus capacidades. Nos solo en la cantidad de gente que podemos servir, sino también de los servicios que podemos ofrecer a nuestros visitantes. Esta doble pinza es letal para la contratación de personal: por un lado tenemos menos clientes y por otro damos menos servicios. Comparada con la temporada anterior, ciertamente el personal contratado va a ser menor (con las subsecuentes consecuencias el próximo invierno)".
-"Sabemos que Mar del Plata vive gran parte del año de su temporada. Sé que no hay un claro camino a seguir. Los cambios son día a día, hay marchas y contramarchas. Pero también sé que los tiempos se achican y diciembre esta cada vez más cerca. La ansiedad de todos crece día a día viendo como la temporada se nos viene encima. Como dije, creo firmemente que la única forma de superar esto es todos juntos. Espero que las secuelas sean lo menor posibles. Sin embargo, sabemos que inevitablemente muchos quedarán en el camino. No hablo sólo ya de los establecimientos que van a tener que cerrar, sino también de la pérdida de personal contratado que va a haber en las empresas que queden en pie después de esta debacle".
MDQ
-"Pienso que para la temporada, con los protocolos necesarios, cuidando la salud de los marplatenses y los turistas, vamos a tener una temporada abierta, con teatros, con espectáculos. El intendente, en coordinación con la gobernación, va a tomar todas las medidas necesarias. Auguro una temporada acotada"
-"Va a ser una muy buena temporada en cuanto a que la gente no va a ir al exterior, va a querer ir a Mar del Plata. El tema son los protocolos y el tema sanitario para contener a la gente y cuidar a los marplatenses. Pero veo una temporada abierta a los restaurantes, los bares y los teatros"
"Pareciera que no queremos ver nuestra realidad o escuchar la verdad, entendiendo que hay una crisis que todavía estamos por afrontar, no pudiendo dimensionarla aun. Quizas podríamos por un momento plantearnos distintos escenarios alternativos a tener encuenta o analizar: un escenario negativo sin turismo; un escenario intermedio con turismo regional o local o un escenario más positivo con turismo abierto o normal. Por supuesto, todos con su debido protocolo".
-"No podemos quedarnos en la queja, tenemos que proponer ante cada problema una solución o propuesta. No todo depende del Estado, también de nosotros mismos y de lo que podemos aportar siendo creativos cada uno desde su lugar, pero sin pensar únicamente en nuestra actividad respectiva. Esta realidad de hoy y la realidad de nuestro verano o vacaciones está en juego hoy. Tenemos que aceptar nuestra realidad presente y futura, y enfrentarla".
-"¿Qué pasará con nuestro tan ansiado y esperado verano? ¿O si habrá o no vacaciones?Si pronostican para fines de septiembre o mediados de octubre un pico amesetado que rondará una cifra alta seguramente, y siendo coincidencia en todo el mundo que ante cada contagio se procede al denominado wack a mole, o aislamiento preventivo por 14 días, ¿que haremos en vacaciones, plena temporada con cada caso de contagio que se presente? Que con hisopado o sin hisopado deberemos resolver. Ahí estará la respuesta de qué pasará con nuestro tan esperado verano cargado de expectativas".
-"Podremos sortear esta pandemia si mantenemos el distanciamiento social, y con los cuidados respectivos. No hay otra forma sin vacuna. Debemos bajar el promedio alcanzado de contagios para no perder nuestro tan ansiado verano, y no será retrocediendo fases. No saldremos individualmente de esta pandemia, saldremos entre todos, cuidándonos, no solo por cada uno de nosotros y nuestra familia, sino por el otro. Hoy más que nunca nuestro verano depende de nosotros mismos . Yo me pongo a disposición para buscar una salida juntos".
-"Estamos expectantes de que el municipio nos apruebe el protocolo que se envió con la Cámara de Balnearios así ya podemos empezar a ofrecer nuestros servicios al cliente. Muchos están llamando, consultando si va a haber temporada. Pero hasta que el municipio no nos apruebe el protocolo, no queremos salir a ofrecer algo que no sea verdad"
-"Queremos darle seguridad a la gente y poder reactivar con esto de poder empezar a ofrecer el balneario. Queemos activar la economía de los balnearios del turismo, que está bastante complicado"
-"En el caso de que abran el turismo nacional, yo calculo que va a ser una muy buena temporada. Hay que ver si podrán venir de todos lados"