viernes 24 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción

El trigo se derrumba y toca su menor valor en un año y medio

La caída del precio de los granos se ve impulsado por las perspectivas meteorológicas más favorables para la temporada de cultivos en Estados Unidos

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El trigo baja este jueves 9 de marzo y registra su mínimo en 18 meses debido a la escasa demanda de exportaciones estadounidenses. En ese sentido, el maíz en Chicago alcanza su precio más bajo desde agosto y la soja también cae.

Los precios del trigo descienden un 2,69%, hasta u$s245,99. El maíz cae 1,85%, alcanzando un precio de u$s245,27. Por su parte, baja el precio de la tonelada de soja a u$s558,95, marcando una caída del 0,36%.

La caída del precio de los granos se ve impulsado por las perspectivas meteorológicas más favorables para la temporada de cultivos en Estados Unidos, tras las predicciones de que fenómeno de El Niño podría llegar en el verano boreal.

"Existe la creencia de que La Niña está llegando a su fin y que nuestras condiciones de cultivo en el Medio Oeste pueden estar bajo las condiciones de El Niño, que son favorables para el crecimiento", dijo Don Roose, de U.S. Commodities.

El fenómeno de El Niño es un calentamiento de las temperaturas de la superficie oceánica en el Pacífico oriental y central, que a veces provoca sequías o un exceso de lluvias que puede impulsar las cosechas.

La caída de los precios se profundizó tras la publicación mensual del pasado miércoles del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que estimó una oferta interna mayor de la esperada. "Es una especie de resaca de ayer", señaló Roose. "Técnicamente, tuvimos algunas ventas y eso se ha trasladado a hoy", agregó.

Además, según indicó Ámbito, la agencia brasileña de estadísticas y suministro de alimentos, Conab, elevó su estimación de la cosecha de maíz, disminuyendo las preocupaciones sobre la cosecha argentina, afectada por la sequía.

En ese marco, la soja bajó, contrarrestando las ganancias anteriores derivadas de una nueva reducción de las estimaciones de las cosechas argentinas, también devastadas por la situación climática.

El mercado del trigo estadounidense se vio presionado por la competencia de las exportaciones rusas y las expectativas de que el corredor de cereales de Ucrania se amplíe más allá de este mes, lo que aumentaría la oferta mundial disponible. Sin embargo, el Kremlin dijo este jueves que quedan "muchas preguntas" sobre el acuerdo del grano del Mar Negro.

En el mercado de la soja, la Bolsa de Cereales de Rosario recortó el pasado miércoles sus previsiones para la cosecha de 2022/23, situándolas en el nivel más bajo de lo que va de siglo y advirtiendo de futuros recortes, ya que la principal región agrícola del país está luchando contra la sequía.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar