lunes 18 de septiembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

El dólar soja III finaliza con resultados no esperados

El gobierno nacional extendió la posibilidad de liquidar divisas dos días más, aunque el registro se cierra este miércoles.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Hoy finaliza el llamado Programa de Incremento Exportador en su tercera versión, el llamado PIE III o dólar soja III, aunque el Gobierno autorizó dos días más de tiempo para liquidar divisas para compensar la inactividad del último feriado y de paso incentivar a quienes esperan a último momento.

Se espera que la recaudación final no alcance los US$5.000 millones esperados por el Gobierno al inicio, pero sí que el número final se le acerque tomando en cuenta la extensión por dos días.

El decreto 194/23 del Ministerio de Economía estableció un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para la liquidación de divisas entre quienes exporten soja.

image.png

Aunque desde el Gobierno se esperaba la liquidación de alrededor de 10 millones de toneladas, los productores negociaron algo menos de 8 millones de toneladas cuando aún falta una jornada. Aún así lo comercializado es un 36% mayor que en el dólar soja II. Respecto al primer PIE, en cambio, hubo un 40% menos ya que en ese momento se negociaron 13,3 millones.

Recaudación

Medido en dólares, la primera versión con un dólar a $200 recaudó US$ 7.580 millones, la segunda con un valor de $230 sumó US$3.026 millones y la última que cierra el viernes lleva recadudados al 30 de mayo US$ 4.027 millones.

En el día de ayer, el Banco Central cerró con saldo un positivo de US$82 millones, con lo que extendió la racha de compras a 16 ruedas consecutivas con una liquidación de divisas por el PIE III de 440,7 millones. Por lo que se espera que estas últimas jornadas sumen montos similares que lleven la liquidación a valores cercanos a los US$5000 millones, en línea con lo esperado por el Gobierno al inicio del programa.

Aunque circuló en los últimos días que se pondría en marcha una nueva edición, desde el Ministerio de Economía lo niegan.

A pesar de la suma de los mencionados US$4000 millones, las reservas internacionales publicadas por el Banco Central en el periodo que comenzó el 10 de abril, pasaron de US$37.200 millones a US$ 32.800 del día de ayer, US$4400 millones menos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar