miércoles 7 de junio de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

El dólar cerró octubre con un salto de 5,6% a $63,22

El BCRA intervino hasta los días previos a los comicios con fuertes ventas en contado y futuros que sirvieron para evitar una disparada mayor, a lo que se sumó un fuerte cepo cambiario

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En un mes con una fuerte demanda por las elecciones presidenciales, cuyo resultado catapultó al líder del Frente de Todos Alberto Fernández a la presidencia, el dólar cerró octubre con un salto de 5,6% o $3,40 a $63,22 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.

El Banco Central intervino hasta los días previos a los comicios con fuertes ventas en contado y futuros que sirvieron para evitar una disparada mayor, a lo que se sumó un cepo cambiario que se endureció en las últimas cuatro ruedas dejando virtualmente paralizado al mercado.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa trepó en octubre un 3,6% o $2,08 a $59,67, en un contexto en el que los mercados financieros seguían esperando indicios de cuáles serán las políticas económicas y financieras que llevará adelante el presidente electo a partir del 10 de diciembre. Asimismo, desde enero el valor del dólar mayorista acumuló un aumento del 58,276% y volvió a aproximarse al rango de los $60.

No hay que perder de vista que las nuevas restricciones cambiarias que estableció el Banco Central para evitar una sangría de las reservas que venían en picada, primero con un límite de compra de divisas mensual para personas físicas de hasta u$s10.000 y luego del resultado electoral de hasta u$s200 por mes -sin la posibilidad de atesorar dólares para las empresas- fomentaron una escalada de la brecha entre el dólar oficial y los dólares libres como el blue, el MEP y el Contado con Liquidación (CCL).

Última jornada del mes

En tanto, este jueves en la última rueda del mes, el billete verde saltó 20 centavos a $63,22, en una jornada en la que las brechas entre el billete oficial y los dólares libres aumentan como consecuencia de una política monetaria más expansiva prevista para noviembre, tanto por la emisión como por el descenso en la tasa de Leliq proyectados, según estimó el economista Gustavo Ber.

En el Banco Nación, el dólar cerró a $63,50 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $63,45, al tiempo que en el segmento donde operan los grandes jugadores la moneda estadounidense cayó cinco centavos a $59,67.

Los precios máximos de la fecha se anotaron en los $59,90 con las primeras operaciones pactadas, dieciocho centavos arriba del cierre anterior.

Sin embargo, los ingresos desde el exterior generaron bajas de los valores haciéndoles tocar mínimos en los $59,64 a poco del comienzo de la última parte del día. Mientras que la aparición de la banca pública con compras en el tramo final de la sesión fijó un piso definido al tipo de cambio mayorista y permitió una leve recuperación que acomodó los precios en el rango verificado en el cierre de la jornada.

El volumen operado aumentó un 15,71% respecto del miércoles, llegando a un total registrado de 346,7 millones de dólares.

Fuente: Ámbito.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar