sábado 3 de junio de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reservas

El Banco Central compró dólares y anotó la décima jornada consecutiva con saldos a favor

La entidad pasó a contabilizar compras netas en el acumulado de mayo por 47 millones de dólares, revirtiendo el saldo negativo del mes

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Banco Central consiguió efectuar compras netas de divisas en el mercado por décima rueda operativa. Este jueves las liquidaciones de dólar soja contabilizaron USD 56,6 millones, estas divisas fueron adquiridas en su totalidad por la entidad a un tipo de cambio preferencial de 300 pesos. El Central se desprendió de unos seis millones de dólares para abastecer a la demanda importadora a $232 por dólar, con un saldo neto por la intervención en el mercado de cambios de USD 51 millones a su favor.

Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 2.890,9 millones desde abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 2.922 millones. En lo que va de mayo las compras netas de la entidad en el MULC alcanzan los 47 millones de dólares.

En cuanto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que esta semana finalice la discusión entre el Gobierno y el FMI sobre la nueva versión del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado el pasado 25 de marzo de 2022 y suspendido desde la última semana de abril por el uso oficial de las reservas para contener el alza de los dólares financieros.

La intención es alcanzar un acuerdo en el costo exacto que la sequía trajo para la economía argentina y, posteriormente, en cuáles serán las nuevas metas de reservas que deberá acumular el país en el segundo semestre del año. Y luego, analizando la evolución de ingresos del período enero mayo, determinar si además amerita una discusión de la meta fiscal pactada en un desequilibrio máximo de 1,9% del PBI.

Según publicó Infobae, las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 45 millones y finalizaron en USD 33.298 millones, un mínimo desde el 11 de octubre de 2016. En lo que va de 2023 estos activos se redujeron en USD 11.300 millones o un 25,3 por ciento. Esta baja es un récord para un comienzo de año, por encima de los USD 7.469 millones que se perdieron entre el 30 de diciembre de 2000 y el 17 de mayo de 2001.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar