sábado 18 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Similar al de la soja

Dólar: productores de arándanos piden un cambio diferencial

Desde la Asociación de Productores de Arándanos de Entre Ríos explicaron los motivos que llevan al sector a solicitar un dólar diferencial

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Alejandro Panuzzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Entre Ríos, dialogó con AHORA y explicó los motivos que llevan al sector a solicitar un dólar diferencial, con un mecanismo similar al implementado con quienes tienen soja.

"Durante el último año, sin considerar agosto, es del 70% y el dólar se modificó en un 38%. Venía pasando hace dos años y medio, con lo cual aumentan los costos mucho más que la moneda en la que vendemos. Si bien lo hacemos en un valor en dólares, la mitad queda en el Banco Central y no va a las economías regionales. Castiga mucho a las producciones, nos quita competitividad", indicó Panuzzio. Y explicó: "Tener un tipo de cambio hasta que se acorte la brecha sería una ayuda importante para mantener las plantaciones".

El dirigente apuntó que el dólar actual al que venden es de aproximadamente $135: "Un dólar de $200 seguramente lo mejoraría, pero no podemos tomarlo como referencia para nosotros. Debería haber un solo dólar. Siendo que las actividades regionales generan tanta mano de obra y no produciríamos un costo muy elevado su tuviéramos un 'dólar' más real, ayudaría a las economías provinciales".

En cuanto a otras medidas, Panuzzio detalló: "Todos los insumos los pagamos en su valor más el IVA, pero la exportación es sin IVA. Lo que pedimos es una Cuenta Única Tributaria, para que los créditos fiscales que nos quedan los apliquemos a impuestos nacionales, como las cargas sociales. Además, más reintegros de exportación, para compensar los impuestos. Hoy es del 3%, pedimos que sea del 12%".

Embed
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar