El dólar blue cayó por tercera jornada consecutiva este miércoles 30 de noviembre, y la brecha rozó mínimos de dos semanas, más allá de que el tipo de cambio informal acumuló en el mes una fuerte suba, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El billete paralelo cedió $1 hasta los $314 para la venta, tras caer $5 entre el lunes y el martes. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 87,7%.
El viernes pasado el dólar informal llegó a tocar los $320, un récord desde el 27 de julio pasado (cuando finalizó a $326).
Pese a la baja semanal, el dólar blue registró en noviembre un avance de $24 (+8,3%), el tercer ascenso mensual más importante del año, tras saltar $58 (+24,4%) en julio, y $31 (+15%) en junio.
Por otra parte, recordemos que en el mercado oficial, desde este lunes y hasta el 30 de diciembre próximo está vigente la segunda etapa del "dólar soja", a través del cual el Gobierno otorga un tipo de cambio a $230 para que los productores liquiden divisas.
Se trata del "Programa de Incremento Exportador", que el Poder Ejecutivo había lanzado originalmente el 4 de septiembre último solo por ese mes y que ahora está otra vez vigente.
Según lo dispuesto, el Programa es de adhesión voluntaria y será de aplicación efectiva respecto de los productores que se sumen y que cuenten con registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), de corresponder, realizadas antes o después de este lunes. El objetivo del Gobierno es que a través de este mecanismo los sojeros liquiden alrededor de u$s3.000 millones.