El dólar blue cerró a $745 este viernes 22 de septiembre, y alcanzó máximos en tres semanas. Así, la brecha con el oficial tocó su máximo valor desde el 29 de agosto.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dólar blue cerró a $745 este viernes 22 de septiembre, y alcanzó máximos en tres semanas. Así, la brecha con el oficial tocó su máximo valor desde el 29 de agosto.
Así, el billete finalizó sin cambios, tras aumentar $10 en la jornada previa.
En términos semanales, el dólar informal acumuló un avance de $15. De esa forma, registró su segunda suba semanal consecutiva, tras avanzar $20 en el período anterior.
Así, el dólar blue se ubicó $59 por encima del MEP y finalizó la semana a $7,21 del CCL, achicando dicha brecha en relación al último viernes. En tanto, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial alcanzó el 112,8%, niveles cercanos a máximos en tres semanas.
Todo esto sucedió luego de que el dólar blue cerrara un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. Así, el tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $399 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.