Desempleo récord en Brasil: trepó al 14,7% en el primer trimestre
DESEMPLEO RÉCORD #Brasil
A la par de la catástrofe sanitaria generada por el gobierno de Bolsonaro y su manejo de la pandemia, millones de personas perdieron su trabajo en el último año
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El desempleo en Brasil alcanzó un nivel récord de 14,7% en el primer trimestre del año, en alza de 2,5 puntos porcentuales (12,2%) respecto al mismo periodo de 2020, cuando la pandemia de coronavirus llegaba al país, informaron el jueves fuentes oficiales.
En marzo, había en Brasil 14,8 millones de personas en busca de trabajo, 1,9 millones más que un año atrás, un nivel también récord desde el inicio de la actual serie histórica en 2012, precisó el instituto de estadísticas IBGE.
El nivel de desempleo, de 14,7%, coincide con la expectativa promedio de 27 analistas consultados por el diario económico Valor.
El récord anterior, de 14,6%, databa del periodo julio-septiembre de 2020. Siguieron luego cuatro bajas consecutivas, antes de que la curva volviese a subir a partir de noviembre, de acuerdo con el IBGE, que realiza sus informes sobre la base de trimestres móviles.
El repunte del desempleo fue concomitante con el inicio de la segunda ola de la pandemia, que ya dejó más de 450.000 muertos en Brasil, un balance superado solo por Estados Unidos.
El IBGE mostró además que la suma del contingente de desocupados con los de subocupados (con un número insuficiente de horas trabajadas) llega a 33,2 millones, otra preocupante plusmarca, con un aumento de 1,2 millones respecto al periodo enero-marzo de 2020.
Los "desalentados" (personas que desistieron de buscar trabajo por falta de oportunidades) también alcanzaron un nivel récord de 6 millones, con un alza de 25,1% en un año.