jueves 30 de noviembre de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deuda externa

Desde el FMI destacan el "compromiso" del gobierno argentino

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó el "gran compromiso" del Gobierno argentino con el actual programa acordado con el organismo

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La directora gerente del Fondo Monetario internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó hoy el "gran compromiso" del Gobierno argentino con la implementación del actual programa acordado con el organismo multilateral, por el que se refinanció la deuda de u44.500 millones contraída por la administración de Mauricio Macri, y aseguró haberse quedado con la sensación de que el país es un socio con el que el organismo puede "trabajar bien".

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina", afirmó la titular del organismo en un comunicado difundido hoy.

Georgieva se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington en el marco de la gira encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Me impresionó la composición del equipo. El ministro Massa participó de la reunión junto con el presidente del Banco Central (Miguel Pesce) y personas clave de su equipo, y esa es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa", indicó la directora gerente del organismo de crédito multilateral.

"Él reconoció, y yo también reconocí, con seriedad que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos", dijo Georgieva sobre lo conversado en las reuniones con Massa en la capital estadounidense.

"En el primer lugar de la lista está la inflación, que es devastadora, en especial para las personas pobres de la Argentina", indicó la titular del Fondo, y agregó: "Discutimos cómo trabajar juntos para abordar con éxito estos problemas, algunos acumulados a lo largo del tiempo".

"De hecho, la conversación fue fundamental y se extendió, y llegué tarde a presidir la junta", reveló Georgieva, y agregó: "Me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien".

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre, y el gobierno argentino se comprometió a reducir el déficit primario al 2,5% del PBI en 2022; al 1,9% para 2023 y al 0,9% para 2024.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar