El Gobierno mantiene las restricciones para la compra de dólar ahorro, según las normativas del Banco Central (BCRA). Entre esas medidas, imposibilita a los beneficiarios de asignaciones que paga la Anses a adquirir la divisa para atesoramiento. También a quienes reciben subsidios en la tarifa de luz y gas.
En este contexto, Anses habilitó una aplicación para corroborar si una persona es o no beneficiaria del IFE, la AUH, entre otras asignaciones sociales que, de acuerdo a las normas del BCRA, les impida comprar dólares estadounidenses. El trámite es sencillo y se puede realizar a través de la sección Certificación Negativa en este link.
Se ingresa con tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social a Mi ANSES.
Buscar en el menú "Información personal" y seleccionar la sección "Certificación negativa".
Nuevamente, ingresar número de CUIL y el período a constatar. Ejemplo: entre marzo y septiembre de 2020.
Si el sistema da como resultado un documento cruzado por la leyenda "Denegatoria / Certificación negativa", quiere decir que ese usuario ya está habilitado para comprar moneda extranjera.
Igualmente, cabe aclarar que si la persona es beneficiada por el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, no podrá operar en el mercado de cambios. Ésta es una de las últimas medidas tomadas por el Banco Central para restringir aún más la compra de la moneda estadounidense, y es el ente rector quien determina la denegación del permiso.
Otros motivos para quedarse afuera
Personas sin ingresos declarados.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Quienes ya "gastaron" su cupo con tarjeta.
Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
Quienes hayan congelado las cuotas de sus créditos hipotecarios y prendarios UVA.
Quienes hayan adquirido dólar "bolsa" en los 90 días anteriores.
Las empresas que hayan accedido a créditos al 24%.
Las personas que hayan pedido mantener los subsidios a las tarifas de luz y gas.
Qué es la certificación negativa
La certificación negativa es un comprobante que emite Anses y tiene una validez de 30 días. En el mismo se deja constancia que no registrás:
Aportes como trabajador bajo relación de dependencia.
Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos).
Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
Cobro de la Prestación por Desempleo.
Cobro de programas sociales.
Cobro de la Asignación Universal por Hijo.
Cobro de la Asignación por Embarazo.
Cobro de Progresar.
Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
Obra social.
Además, en este comprobante figura si te encontrás o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.
La certificación negativa obtenida a través de la página web de Anses no requiere la autenticación con sello y firma de un agente del organismo.