martes 28 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Combustibles: petroleras aplicaron un aumento del 3,8%

Axion, Shell y Puma decidieron aumentar nuevamente los combustibles, tal como estaba previsto para el tercer mes del año por autorización del Gobierno.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tras conocerse el dato de inflación de febrero -que trepó al 6,6% mensual y al 102,5% interanual, llegan nuevos aumentos en marzo. Desde este miércoles rigen incrementos en los combustibles, el último del acuerdo de Precios Justos que había dispuesto el ministro Sergio Massa. En esta oportunidad se aplica un 3,8%.

Shell, Axion y Puma ya modificaron los valores de sus combustibles un 3,8% durante la noche de este martes, en concordancia con el acuerdo de Precios Justos que las principales petroleras firmaron con el Gobierno. Se espera que YPF también realice lo propio en sus valores.

Así, y tal como ocurre desde hace algunos meses, las tres empresas se adelantan un día al movimiento de YPF, que es la que en definitiva fijará los porcentajes de cada producto, a los que corregirán sus números las compañías que hayan subido con anterioridad.

Se espera que los incrementos de YPF no difieran mucho de los adelantados por las tres petroleras, ya que son los acordados con el gobierno.

Inflación de febrero, según Indec

La inflación de febrero fue de 6,6% informó este martes por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La cifra es más alta de lo esperado por el gobierno, que aguardaba que su plan de control de precios ayudara a detener la escalada.

De acuerdo al informe oficial, en los últimos 12 meses la inflación trepó un 102,5%. El acumulado en lo que va de 2023 es, en tanto, del 13,1%.

La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos. Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet y Restaurantes y hoteles (7,5%), por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.

También se destacó en el período el aumento de: las cuotas de las prepagas, que impactó sobre Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar