Comenzó a circular una versión falsa sobre un nuevo aumento de combustibles en la Argentina que alcanzaría el 100% a partir del 20 de noviembre. Estacioneros informaron al Nueve sobre el material y pidieron difusión para evitar desinformaciones.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECircula un comunicado que alerta de un 100% de aumento en combustibles pero estacioneros aclararon que se trata de una noticia falsa.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEComenzó a circular una versión falsa sobre un nuevo aumento de combustibles en la Argentina que alcanzaría el 100% a partir del 20 de noviembre. Estacioneros informaron al Nueve sobre el material y pidieron difusión para evitar desinformaciones.
De acuerdo a lo informado por comerciantes del rubro, en la imagen viralizada se recreó lo que sería un comunicado de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), con fecha del 15 de noviembre.
Postergaron hasta febrero la actualización del impuesto ICL -Impuesto a los Combustibles Líquidos- para atenuar el aumento de precios que comenzó a aplicarse el miércoles 1 de noviembre. La decisión fue comunicada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y se efectivió a través del Decreto 567/2023 publicado en el Boletín Oficial.
"Resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido", indicó Sergio Massa en un video emitido este miércoles. Asimismo, dio advertencias a las petroleras sobre las nuevas subas de precios. "Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos", aseveró.
"En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo", afirmó el ministro, quien se refirió también a las faltantes registradas durante los últimos días en todo el país.
"El sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera", sentenció.
"Nosotros estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción. Estamos felices de saber que hemos aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos", agregó.
En otro tramo, habló sobre la oposición: "Escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Yo quiero contarles que es la diferencia entre que la nafta valga $350 o que valga $800. Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos. Y vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador porque somos la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil".