jueves 16 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

Carne: anticipan un aumento que rondará el 30%

Desde el sector de la carne confirmaron que el precio deberá actualizarse, frente al retraso de los valores que se comparan con la inflación

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El referente de la Federación de Cooperativas de Entre Ríos (Fedeco), Gonzalo Álvarez Maldonado, confirmó que el precio de la carne deberá actualizarse, frente al retraso de los valores que se comparan con la inflación. De esa manera, la suba en estos días rondará el 30%, y luego llegarán nuevas actualizaciones.

"Esto debe ocurrir por el tema inflacionario y las consecuencias de la sequía. El animal en pie ya aumentó el 30 %, que se reflejará en los mostradores, y apuntó que seguirá amentando hasta lograr la actualización en concordancia con la situación financiera del país", resaltó el dirigente agrario de Entre Ríos.

El referente cooperativista, mencionó que “está en emergencia toda la argentina”. Y explicó: "La crisis de la sequía, viene arrastrando desde hace tres años al sector productivo".

Álvarez Maldonado, destacó la importancia “de adoptar medidas paliatorias, por parte del gobierno. Por ello se solicitará financiamiento para el sector, ya que es la única manera de poner a los agropecuarios en carrera".

"Financiamiento con tasas que se puedan pagar con la producción de los ganaderos, es lo que debería disponerse y veo que desde el Estado se está entendiendo la situación, buscando un camino para tomar medidas paliativas”, añadió en contacto con Radio La Voz. Y comentó: "El campo produce para todos y se ve reflejado en la sociedad, la faltante de los productos”.

Otro de los factores que influirán en la faltante a futuro, es el decaimiento del sector ganadero, según Maldonado hubo cierre del 30% de los feedlot, “se salieron de la producción, dejaron la actividad, y si bien no se siente hoy, en un futuro se va a repercutir seriamente”.

"El productor, también recordó que un ganadero necesita tres años para recuperarse, es el tiempo que precisa para que el animal esté apto para la venta, siempre y cuando “acompañe el clima y las políticas activas de los gobiernos de turnos”, finalizó el cooperativista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar