lunes 22 de mayo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nacional

Buena noticia para mujeres: cómo pueden acceder a $600.000

Un grupo de mujeres y niñas podrán acceder a un nuevo programa que otorga el Ministerio de Desarrollo Social. ¿Quiénes pueden acceder?

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación implementó un nuevo programa mediante el cual entrega $600.000 y tendrán prioridad mujeres y niñas.

De la misma forma que se otorgó el plan Mi Pieza de $360.000, ahora personas vulnerables podrán acceder al plan Mi Baño para realizar refacciones de los hogares.

La misma cartera mantiene vigente el Plan Potenciar Trabajo. Los beneficiarios de dicho plan podrán acceder a un nuevo bono y aumento gracias a la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Plan Mi Baño: características

El programa que entrega $600.000 es el Plan Mi Baño. El ministerio busca que los sectores más vulnerables tengan baños de calidad y de con la ayuda se busca:

  • Eliminar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas.
  • Contribuir a poner fin a la defecación al aire libre.
  • Capacitar a los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento.

Plan Mi Baño Anses: requisitos para acceder a los $600.000

  • Contar con una vivienda que se encuentre en el territorio argentino
  • Estar en una situación económica vulnerable y poder acreditarlo
  • No vivir en condiciones dignas

Plan Mi Baño: ¿hay inscripciones?

Para adquirir el Plan Mi Baño no es necesario completar un formulario en línea. La implementación de este plan se lleva a cabo mediante la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social, los gobiernos provinciales y municipales, las organizaciones sociales, religiosas y comunitarias, así como las instituciones públicas y no gubernamentales.

Estos actores locales conocen de cerca la realidad en los barrios y permiten que la transferencia de dinero llegue a las personas que más lo necesitan. De esta forma, se asegura que los recursos se utilicen de manera efectiva para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en cada comunidad.

Fuente: BaeNegocios

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar