Gabriel Bourdin, presidente de la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná -Asempi-, dialogó con el Nueve sobre los trabajos que se desarrollan por estos días para mejorar la conectividad y seguridad de la zona.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEGabriel Bourdin, presidente de la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Paraná -Asempi-, dialogó con el Nueve sobre los trabajos que se desarrollan por estos días para mejorar la conectividad y seguridad de la zona.
Asimismo, planteó cómo han trabajado las empresas en pandemia a partir de los protocolos y, a modo de ejemplo, indicó que en la firma Petropack "con más de 500 personas, hemos tenido 34 casos; se recrudeció en estos días, tuvimos seis casos esta semana". "Los protocolos están evaluados por el municipio y toda la gente con contacto estrecho se aísla", acotó.
Por otro lado, Bourdin se refirió al informe elaborado desde la Unión Industrial de Entre Ríos -UIER- que marca un análisis comparativo del empleo en la Región Centro.
Sobre este último punto, resaltó que "en Entre Ríos, por cada empleado privado hay uno y medio público. En cambio, en Santa Fe y Córdoba, no llevan a tener medio empleo público por cada privado".
"Esa foto marca este problema estructural y cuánto nosotros no hemos hecho en función de cambiar la matriz productiva de la provincia. Algo hemos hecho mal en este tiempo o no hemos hecho, viendo que tenemos tal diferencia con las provincia", consideró.
Asimismo, señaló: "La Unión Industrial ha hecho propuestas sobre la promoción del empleo, cosa que estamos esperando una señal del Gobierno provincial en este caso. También hay una problemática general del empresariado en función de algunas medidas que se toman en el gobierno nacional, como la aprobación de las importaciones".