domingo 19 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Canal Nueve Litoral

Ballay: "Unos 3.000 productores" entrerrianos serán beneficiados con las medidas al campo

El ministro de Economía explicó en qué consiste el esfuerzo fiscal que realizará la Provincia ante la emergencia agropecuaria por la sequía.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En diálogo con Canal Nueve Litoral, el funcionario provincial destacó la decisión de hacer un " esfuerzo fiscal". "Es el momento que el Estado tiene que aportar para que estos sectores que están sufriendo les afecte lo menos posible", destacó, y reconoció la importancia del campo en la actividad y la generación de recursos.

En relación al aporte del Estado entrerriano para subsidiar parte de las tasas de interés para los productores, recordó que "es una política que nosotros en realidad ya la hemos aplicado" a través de las líneas de crédito del Banco de Entre Ríos y los que llegan desde el Banco Nación.

En otro orden, aclaró que "todas estas medidas que el gobierno anunció es para quienes obtengan el certificado de emergencia". En ese sentido, señaló que los afectados deben realizar el trámite correspondiente, el cual se encuentra activo. "Hasta ayer eran cerca de 1.000 y la estimación es que va a superar los 3.000 productores. Va a rondar los 3.000 productores" beneficiados, afirmó.

Ballay: "Unos 3.000 productores" entrerrianos serán beneficiados con las medidas al campo

Medidas nacionales para el campo

  • Fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, los mismos se harán a través de convenios con Provincias, Municipios y/o Cooperativas Agropecuarias para llegar con asistencia a los pequeños productores.
  • Suspensión de Anticipos de Impuestos a las Ganancias.
  • Suspensión de juicios de ejecución fiscal y de embargos de Cuentas Corrientes.
  • Desafectar del cálculo de impuestos a las ganancias a los productores que hayan realizado ventas forzosas de hacienda por el impacto de la sequía.
  • Refinanciación de pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron otorgados los créditos.
  • Nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales y capital de trabajo, y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.
  • Derogación de la resolución del BCRA que incrementa el costo financiero de los productores de soja.
  • Homologación de los pedidos de emergencia en trámite en el Ministerio de Economía.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar