El boleto de colectivo en la ciudad de Santa Fe saldrá $99 a partir del miércoles 22 de febrero, según confirmaron desde la Municipalidad de Santa Fe.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl boleto de colectivo en la ciudad de Santa Fe saldrá $99 a partir del miércoles 22 de febrero, según confirmaron desde la Municipalidad de Santa Fe.
Funcionarios municipales de las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba se reunieron el viernes pasado con el objetivo de acordar un nuevo aumento del boleto de transporte urbano de pasajeros. El año pasado las tres ciudades impulsaron un incremento en conjunto del servicio y llevaron el boleto a $85.
Horas después de la reunión Rosario anunció el aumento de $99 que comenzó a aplicarse desde el lunes. Por su parte, Córdoba hizo efectivo la modificación en el costo a partir del sábado.
A diferencia de Córdoba y Rosario, donde los incrementos salen por decreto, la ciudad Santa Fe posee un órgano de control que analiza la solicitud del ejecutivo y que a partir de un análisis, vinculado al funcionamiento del sistema, autoriza los aumentos.
Lo cierto es que si la ciudad de Santa Fe acompaña la actualización que ya definieron las otras dos ciudades, como ocurrió en la última ocasión, la suba sería del 16,47% por ciento y sería el primero del 2023.
A partir de este miércoles 11 de enero comenzó a regir un nuevo cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros en Paraná. Tras la aprobación de los concejales oficialistas de modo exprés al cierre de 2022, la tarifa plana de los colectivos pasa de 72 a 94,50 pesos, es decir, un 31,25% más.
Ante el reclamo de Buses Paraná de actualizar los valores conforme el proceso inflacionario, el primer aumento del 2022 fue autorizado por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) en marzo pasado. En ese momento, se elevó de 45,30 a 57,80 pesos, lo que representó un salto del 27,5%. Para entonces, los empresarios pedían 90 pesos.
El segundo aumento del año pasado en el tarifario se dio a comienzos de agosto. Precisamente, el boleto general se incrementó de 57,80 a 72 pesos -un 24,5% más- valor que se mantuvo hasta fin de año. En esa ocasión, el argumento oficial fue que las prestatarias del servicio exigían al menos 111 pesos.
Finalmente, este 29 de diciembre pasado, a pesar del rechazo de la oposición, se autorizó la tercera y última suba por más del 30% con los votos suficientes de los ediles del oficialismo. En esta oportunidad, los empresarios presentaron un estudio de costos propio que sugería 173 pesos de tarifa general.