miércoles 15 de marzo de 2023
Ahora

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Qatar 2022

Qatar 2022: por qué Irán pudo realizar seis cambios ante Inglaterra

El arquero titular fue la primera variante del equipo de Carlos Queiróz tras un brutal choque con un compañero

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Inglaterra goleó a Irán por 6-2 en el primer partido del Grupo B y más allá de la lógica superioridad del conjunto europeo fue llamativa la diferencia en el marcador. Pero otra incidencia durante el partido también llamó la atención: el conjunto dirigido por Carlos Queiróz realizó seis modificaciones.

Alireza Beiranvand, portero titular de la selección de Irán debió ser atendido por lo servicios médicos del staff durante largos minutos luego de un brutal choque con su compañero Majid Hosseini intentando cortar un centro de Harry Kane, a los pocos minutos de arrancado el partido.

El juego se reanudó pero Beiranvand pidió inmediatamente el cambio, a pesar de las ganas de seguir se dio cuenta que no podía. El portero suplente Hossein Hosseini tomó el lugar del lesionado y fue el primer cambio de los seis realizados por Carlos Queiróz.

La salvedad de un cambio más por sobre los cinco permitidos responde, en este caso, a que la situación está sujeta en el Protocolo de conmociones cerebrales.

La IFAB (International Football Association Board) había propuesto un protocolo que acatar en caso de conmociones cerebrales que incluían la obligatoriedad de hacer un cambio sin que este afecte los que el equipo pueda realizar.

La propuesta, según TyC Sports, tenía como objetivo que el jugador no vuelva a tener una segunda conmoción cerebral que pondría la salud del jugador en un estado de graves consecuencias, se prioriza la salud por sobre la posibilidad de seguir jugando y se le brinda a los servicios médicos la posibilidad de una evaluación exhaustiva y fuera de la cancha.

La posibilidad de poder realizar una sustitución que no "cuente" para las cinco permitidas representa una forma que vaya en detrimento de los aspectos tácticos y/o estratégicos del equipo.

Los protocolos de conmoción cerebral son aplicados en muchos otros deportes y las ligas de fútbol del mundo han empezado a aplicarlos, la Liga MX (México) es un ejemplo. Allí se permiten dos sustituciones más en caso que un equipo haya tenido episodios de conmoción cerebral y el médico responsable de la continuidad en cancha de un jugador es ajeno a los clubes que están disputando en partido.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar