
Desde el Gobierno garantizan, a través de este beneficio, las condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.
Se trata del programa del Ministerio de Educación, que apunta a acompañar a estudiantes de todos los niveles en la continuidad y finalización de sus estudios. Otorga montos que van desde los $6.400 a $10.700. Dentro del valor de la beca se incluye un extra en concepto de conectividad.
En detalle, la encargada de depositar el bono y los haberes de los beneficiarios de este beneficio es la ANSES. De hecho, tendrá a cargo la evaluación socioeconómica que realiza la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta, en función de los ingresos registrados en las bases de datos de dicho organismo al momento de anotarse.
La asistencia económica mensual está destinada a todos los jóvenes que realicen la inscripción y hayan sido aprobados por el organismo previsional.
Desde el sitio web indican: "Queremos acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso".
Las becas en cuestión apuntan a más de un nivel educativo, es por eso que mantiene las siguientes líneas activas:
La inscripción a las Becas Progresar está abierta únicamente para la línea Progresar Trabajo, hasta el 30 de noviembre.
Cabe aclarar que, una vez finalizada la inscripción, la solicitud se encontrará en evaluación, debiendo aguardar a que se cumplan los procesos administrativos correspondientes.