
El aumento pactado es para el primer trimestre de 2022 y en mayo se discutirán las subas de la paritaria 2022/23.
Este acuerdo celebrado por Sanidad establece un cronograma de aumentos para el primer trimestre de 2022, elevando los sueldos básicos de todas las categorías del convenio colectivo de trabajo 120/75. La suba será aplicada en tres cuotas, por lo que habrá actualización salarial en enero, febrero y marzo.
Los líderes de Sanidad, Carlos West Ocampo y Héctor Daer, mantuvieron modalidad de paritarias cortas por trimestres en todos los convenios de la actividad para intentar seguir el ritmo de la inflación.
Así, el gremio y la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) cierran la paritaria 2021-2022 y a partir de mayo se empezarán a discutir los aumentos para el segundo semestre.
La nueva escala salarial para el sector Droguerías tendrán los siguientes salarios básicos por categoría, a medida que se vayan sumando las cuotas del aumento acordado:
Por su parte, los sindicatos que agrupan a los trabajadores petroleros del ámbito privado tendrán reunión el martes con las cámaras del sector para activar la cláusula gatillo relativa al ajuste por inflación.
Según los dirigentes de los principales sindicatos, Marcelo Rucci y Claudio Vidal, el pedido será de acuerdo a lo pactado en noviembre de 2021 del orden del 35%. Además, se calculará la diferencia inflacionaria para la cláusula de revisión, que resultará en un bono o suma fija para aliviar los salarios petroleros.
Los dirigentes también irán por el adelanto a marzo de la cuota paritaria de 10 puntos prevista para mayo y sumarán una charla espinosa sobre las obras sociales petroleras que llevan un año y medio sin recibir aportes, con el consecuente desgaste.
Un dato no menor es que el secretario general Claudio Vidal, muy cercano a los Moyano y el primer invitado de Facundo y Pablo en su regreso a la CGT, afirmó que además pedirá la reapertura de paritarias 2022.
La negociación de uno de los sectores más sensibles para el aumento generalizado de precios ocurre en una semana clave para el Gobierno, que busca cerrar un acuerdo con el FMI. El sector petrolero reclama un ajuste tarifario debido a la inflación pero también por la suba del precio internacional del crudo.