A la hora de planear el menú para darle la bienvenida al Año Nuevo, hay una receta ganadora: el vitel toné, de lengua o peceto según la tradición familiar.
Para continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA la hora de planear el menú para darle la bienvenida al Año Nuevo, hay una receta ganadora: el vitel toné, de lengua o peceto según la tradición familiar.
El vitel toné nació en la región de Piamonte, y por la cercanía a los mares y al puerto de Génova, la carne y el atún son sus ingredientes principales. Es un plato típico de la gastronomía de Italia y a la Argentina lo trajeron los inmigrantes, sin embargo aquí su popularidad supera a la del país de origen.
El vitel toné se prepara con carne vacuna (en Argentina se lo prepara con cortes tales como el peceto o la lengua) acompañada de una salsa cuyos ingredientes principales son yemas de huevo, lomitos de atún, aceite vegetal y anchoas.
Usualmente, para reforzar su sabor, se le agregan alcaparras. La crema de leche no es un ingrediente original. Tradicionalmente se prepara en ocasión de las fiestas de Navidad y fin de año, como plato frío de entrada.
Qué significa Vitel Toné
El vitel toné es una receta nacida en la región del Piamonte (ubicada en el noroeste de Italia, cuya capital es Turín) y se lo conoce como vitel tonnà en piamontés o vitello tonnato en italiano, que significa carne de ternera con atún.
Sin embargo, aunque haya nacido en Piamonte por el hecho de que sus habitantes tenían acceso a la carne y al atún al estar cerca del puerto de Génova, lo cierto es que con la inmigración de los italianos a Argentina el plato continuó realizándose en estas tierras. Incluso fue adoptado como una comida característica de los días festivos, a diferencia de su uso en su lugar de origen donde no suele servirse en Navidad ni Año Nuevo, y se considera un plato obsoleto.
Lo cierto es que incluso, a pesar de ser un plato característico de las fiestas de fin de año, también puede hacerse y disfrutarse durante todo el año sin ningún tipo de problema. A continuación, compartimos la receta para hacer el vitel toné más rico.
Es un plato excelente para servir en Nochebuena, Navidad, Año Nuevo e incluso para cocinar más allá de las fiestas, ya que es una buena manera de comer carne fresca durante el verano. Hacer vitel toné es fácil pero requiere dedicación. Para poder cocinar el más rico de todos, tenés que seguir estos pasos:
Cabe señalar que el agregado de las alcaparras (que colabora en salar el plato) como también de las anchoas (que resaltan el gusto del atún) depende del gusto personal y de la preferencia de cada familia a la hora de disfrutar del vitel toné.