
El Instituto Nacional del Agua manifestó que actualmente se está propagando una onda de crecida; sin embargo, los niveles se mantienen en aguas bajas
La bajante del río Paraná fue histórica y el escenario que se avecina pareciera torcer esa historia. Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) expresaron que la situación actual es mejor que la de junio de 202. Sin embargo, señalaron que los niveles hidrométricos continúan en aguas bajas.
El último informe del INA destacó que el río tiene un pico de repunte por las lluvias registradas. De esta manera, los niveles se ubican desde el 3 de junio en la franja de aguas medias, retornando gradualmente hacia aguas bajas, indicó el sitio Agrofy.
Te puede interesar: La altura del Río Paraná muestra una "mejora sostenida"
“Se espera que el promedio de junio 2022 se ubique en 2,30 metros por encima del de junio de 2021. Se considera baja la probabilidad de retorno a los valores críticos observados en los últimos dos años, aún en un escenario desfavorable”, aclararon.
Actualmente, se está propagando actualmente una onda de crecida, que alcanza a la sección Paraná - Santa Fe. “La onda no tiene la magnitud suficiente como para ubicar los niveles en la franja de aguas medias en forma estable. Pronto todos los niveles en todo el tramo en territorio argentino volverían a ubicarse en aguas bajas”, manifestaron.
Para Rosario, se espera que el promedio de junio sea 1,51 m inferior al nivel normal, pero 1,36 m superior al de junio de 2021. Por último, enfatizaron que la situación continúa caracterizada por niveles fluviales muy bajos, muy por debajo de los niveles normales.